Perfect Home

Consejos e ideas para sacar el máximo provecho al cobertor y lograr confort

cobertor electrico

Cuando pensamos en que nuestra recámara sea un refugio de descanso, no solo importa la cama en sí, sino cómo la vestimos, cuál es la capa que está sobre nosotros y cómo esa capa nos hace sentir. En ese sentido, el cobertor es un protagonista silencioso. Aquí te dejo ideas y consejos prácticos para elegirlo, usarlo y disfrutarlo al máximo, basado en productos de Perfect Home.

Elige el tamaño adecuado para tu cama

Antes de justo empezar a preocuparte por el diseño o la funcionalidad, es fundamental que el cobertor cubra bien tu cama. Por ejemplo, el modelo

Cobertor Térmico Bioelectric King de Perfect Home tiene dimensiones de 254 × 229 cm, lo que lo hace ideal para camas grandes o king size.

Imagen de WhatsApp 2025 10 29 a las 17.02.42 12f177aa

Cobertor Térmico Bioelectric Matrimonial tiene 213 × 196 cm, pensado para tamaño matrimonial. Cuando un cobertor es demasiado pequeño, deja los pies al aire o se ve mal; si es demasiado grande quizá sobre capa que “sobresale” y no se ve bien. Así que el primer paso es que la proporción sea adecuada.

Imagen de WhatsApp 2025 10 29 a las 17.09.35 94045df1

Textura y material: primero sentir, luego ver

No basta con que se vea bonito: al acostarte, lo que sentirás al contacto es lo que cuenta. Los modelos Bioelectric de Perfect Home se describen como “tela suave, sedosa y agradable al tacto”. Por tanto, mi consejo: toca el cobertor, siente la textura

  • ¿Es sedosa?
  • ¿Es gruesa, ligera?
  • ¿Se siente acogedora al tacto?
  • Un buen tacto te da una sensación de confort antes incluso de dormir.
Imagen de WhatsApp 2025 10 29 a las 17.16.01 b0c0c18f

Funcionalidad añadida: más allá de cubrir

Imagen de WhatsApp 2025 10 29 a las 17.20.43 3db37e3f

Hoy en día los cobertores no solo “cubren”, también pueden ofrecer funcionalidades extra que elevan el confort. El modelo Bioelectric por ejemplo trae 4 configuraciones de temperatura con controles y es antibacterial, lo que evita proliferación de bacterias o ácaros.
Así que en tu blog puedes sugerir que los lectores consideren este tipo de funcionalidades:

  • Si vives en un clima frío o variable, un cobertor térmico ajustable es un gran plus.
  • Si tienes sensibilidades alérgicas, la función antibacterial les dará mayor tranquilidad.
  • Control de temperatura personalizable es ideal si duermen dos personas con diferentes grados de frío/calor.

Ideas para “vestir” el cobertor y complementar el confort

Más allá del propio cobertor, piensa en cómo lo integras en la cama:

  • Usa el cobertor como capa visible: deja que la textura y el color sean parte de la estética de la habitación. Por ejemplo, los colores de Bioelectric (beige, café, azul marino) permiten combinar con cojines y sábanas neutras.
  • Añade una manta ligera o throw al pie de la cama: sirve para cubrirse si hace un poco de frío, sin usar el cobertor principal.
  • Al llegar de trabajar, abre tu cama y deja un par de minutos que se ventile, luego acomoda el cobertor bien extendido, sin pliegues, para que se vea prolijo y se perciba confortable.
  • Usa almohadas y cojines que tengan buena calidad y que combinen con el cobertor; la armonía visual también contribuye al descanso.
Imagen de WhatsApp 2025 10 29 a las 17.27.19 f7a9d8c0

Mantenimiento y uso para prolongar el confort

Imagen de WhatsApp 2025 10 29 a las 17.37.11 2ea50698

Mantener bien elcobertor ayuda a que su textura, funcionalidad y apariencia se mantengan:

  • Verifica las instrucciones de lavado del fabricante (aunque yo no encontré exactas para este modelo, muchos cobertores térmicos aconsejan lavar en ciclo suave, agua fría, sin cloro, secado a la sombra).
  • Ventila tu recámara de vez en cuando. A veces el confort no solo es abrigo sino que haya aire fresco antes de dormir.
  • Ajusta la temperatura del cobertor: si hace mucho calor y lo tienes al máximo, corres el riesgo de incomodarte; encuentra el nivel óptimo antes de acostarte.
  • Cuida la apariencia: estira bien el cobertor al hacer la cama para que se vea ordenado; un ambiente ordenado favorece al descanso.

Consejos para distintas estaciones o climas

  • En invierno o climas fríos: usa la configuración más alta de temperatura por unos minutos antes de acostarte, luego baja a un nivel medio para mantener abrigo pero sin sobrecalentar.
  • En climas templados: quizá no necesites la intensidad máxima; puedes usar el cobertor más como textura que como fuente de calor.
  • En verano o calor moderado: quizás solo uses el cobertor como capa ligera, o lo pliegues al pie de la cama para cuando baje la temperatura durante la noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *